Tenerifelicidad
- Aarón Rodríguez Ramos
- 2 dic 2016
- 4 Min. de lectura

Tenerife es atlántica y volcánica, cosmopolita y rural, verde, roja, blanca y azul... lo tiene todo para triunfar. La isla más poblada de toda España es sin duda un referente del archipiélago y una conocida a nivel mundial. Lo es porque, entre otras muchas cosas, alberga el Parque Nacional del Teide, cuyo pico ostenta el honor de ser la más alta cima de todo el país. Por eso Tenerife también toca el cielo si le da la gana. O se sumerge a las profundidades de un Océano Atlántico que la baña, la corteja y la mima. Visitar Tenerife es una experiencia casi indescriptible a la que un neologismo la ha bautizado como la Tenerifelicidad. ¿Quieres conocerla?
Podemos empezar entonces por uno de sus emblemas (y de toda Canarias): el Teide. El Parque Nacional del Teide es de libre acceso como la mayoría de los de este tipo en España. Tenéis varias formas de acceder a él: desde la TF-21 por la carretera de Vilaflor (al sur de la isla) o por la misma carretera en su acceso por el norte (a través de Aguamansa, en La Orotava), también hay otra forma de acceder a través del suroeste por la TF-38 (sube uno por Chirche, Guía de Isora). Personalmente os recomendamos acceder por Aguamansa, entre otras cosas, por las impresionantes vistas que iréis teniendo por el camino del verde Valle de La Orotava. Aquí una muestra:

A vuestra llegada a las inmediaciones de Las Cañadas del Teide encontraréis el teleférico. Es recomendable que lo visitéis porque es la única forma fácil y sencilla de llegar hasta (casi) el pico. Aquí os dejo la página web de la compañía para que consultéis tarifas y demás: https://www.volcanoteide.com/es Aunque si optáis por ir caminando, existen rutas para hacer senderismo (eso sí, con una dificultad media dada la orografía del volcán) que podréis encontrar aquí, en la web del Parque: http://www.gobiernodecanarias.org/parquesnacionalesdecanarias/es/Teide/. Recordad siempre, antes de caminar, informaros con los guías oficiales de Parques Nacionales porque ellos son los profesionales que conocen sobre el terreno la situación de los senderos y os pueden dar recomendaciones muy importantes y beneficiosas (sobre todo para vosotros, que sois visitantes). Además, es muy recomendable la estancia en el refugio de Altavista (a 3.620 metros) donde podéis dormir (máximo una noche y con horario limitado) y ver amanecer desde el punto más alto de España con unas vistas preciosas (https://www.volcanoteide.com/es/refugio_de_altavista). El centro de información del Parque se ubica un poco más adelante del teleférico siguiendo la carretera, aunque todo está muy bien señalizado. Allí además tenéis justo al lado el Parador de Turismo. Por supuesto, sobra deciros que el Parque Nacional es Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2007.
Y de un patrimonio natural... a un patrimonio histórico y arquitectónico: San Cristóbal de La Laguna. Esta ciudad fue declarada igualmente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 por su trazado, ejemplo único de una ciudad colonial no amurallada. Pasear por La Laguna es un auténtico sueño que te traslada a la Canarias colonial de hace casi 5 siglos atrás debido a sus cuidadas fachadas, sus empedradas calles y sus hermosos patios interiores (muchos de ellos con acceso público y gratuito). Desde la Plaza del Adelantado hasta la Catedral pasando por la Calle de la Carrera, todo en la laguna es historia.

Pero como todos sabemos... lo que mola de Canarias, entre tantas cosas, son sus maravillosas playas... ¿entonces, a qué esperamos? ¿por qué no cogemos el coche y nos vamos hasta El Médano (al sureste de la isla)? Allí encontraremos la conocida como playa de La Tejita. La que veréis a continuación es probablemente una de las mejores playas de toda Canarias, si no de las mejores del mundo. Este espacio natural y casi salvaje del que emana la mejor postal para decir "Yo estuve aquí" es un verdadero hito de la naturaleza como enclave arenoso y con una biodiversidad marina increíble y única en el mundo. Con su Montaña Roja al fondo, la Tejita es la mejor opción para pegarse un baño en armonía con Tenerife.

Continuamos con nuestra Tenerifelicidad viajando hasta Adeje, pleno sur de Tenerife, motor turístico por excelencia de la isla, junto a Arona, y otro sitio de playas fantásticas. Pero ahora nos toca un chapuzón un poco más artificial, la siguiente recomendación es un parque de atracciones. Eso sí, no un parque cualquiera, se trata del Siam Park. Este impresionante parque de atracciones acuáticas fue considerado por los usuarios de TripAdvisor como el mejor del mundo durante los años 2015 y 2016, se ha consolidado como el mayor parque acuático de Europa y tiene como (sana) costumbre estrenar una atracción nueva cada verano. Por tanto, es comprensible que en nuestra Tenerifelicidad no podía faltar este planazo que admite desde parejas hasta amigos pasando por familias. Eso sí, dedicadle al parque un día como mínimo... porque merece mucho la pena. Os dejo a continuación con un spot promocional y este enlace a su página web (http://www.siampark.net).
Y aunque esto no es nada en comparación con todo lo que puede ofrecer Tenerife, ¿qué os va pareciendo? La isla más grande de la Macaronesia, tanto en población y superficie, ofrece actividades para todos los gustos, públicos y necesidades. Da igual si eres niña, abuelo, recién casado o soltera... La Tenerifelicidad es un estado emocional que necesita, eso sí, mucho más de una semana para ver esta maravillosa isla, siempre que se pueda claro. Si no, Tenerife siempre os dará la bienvenida de la forma más cálida que imaginéis, como ya hace con los 5,7 millones de visitantes anuales que recibe. ¿A qué esperas?
Imágenes respectivas (por riguroso orden) de El Coleccionista de Instantes, Enrique Bartolomé Ruiz, Spanish in Tour, Patronato de Turismo de la Laguna, GanMed64 y Siam Park.