top of page

Ferrol, ciudad naval

  • Sara Regueiro
  • 3 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

No hace falta pasearse mucho tiempo por sus calles para caer en la cuenta de que Ferrol es una ciudad que se va construyendo a lo largo de los años en relación con el mar. La pesca ha sido desde siempre la actividad a la que se dedican un gran número de sus habitantes así como el empleo en los artilleros.


A la entrada de la ría de Ferrol en las dos orillas opuestas se encuentran los castillos de San Felipe y La Palma, que antiguamente se unían mediante una cadena y servían para proteger la ciudad frente a las posibles invasiones por mar.


La construcción militar más importante de Ferrol es, sin lugar a dudas, el castillo de San Felipe. El castillo tiene una magnífica ubicación, bordeando la ría y guardándola, frente con frente con el castillo de Palma. Su nombre procede del monarca que ordenó su construcción en el año 1589, Felipe II. Desde él se controlaba todo el tráfico de la ría, sirviendo como sistema defensivo frente a los posibles ataques de los almirantes ingleses y franceses los cuales eran conscientes de la importancia de Ferrol como punto estratégico de reaprovisionamiento de los buques de la Armada Real española.


Visita obligada si decides conocer Ferrol, pero no debes olvidarte de que enfrente se encuentra otra fortificación, menos conocida debido a que actualmente su estado no es óptimo, pero no por ello menos importante, el castillo de La Palma. Su construcción fue finalizada en el año 1597 en el municipio de Mugardos, en la orilla meridional de la ría de Ferrol, su finalidad era la de vigilar el paso marítimo. Más tarde se empleó como cárcel militar que albergó a Antonio Tejero, uno de los cabecillas del fallido golpe de Estado conocido como 23-F. Como ya avanzamos hoy día fue comprado por una cadena hotelera y se encuentra en estado de abandono.


En nuestras encuestas una de las informaciones más solicitadas ha sido la gastronómica, así que para los más golosos, ¡AVISO!, no dejen de probar el arroz con leche. Tanto éxito tiene esta receta entre los ferrolanos que en la fiesta de su patrón se distribuyen raciones de este postre. Ya sabéis, si el 7 de enero, día de San Julián decidís visitar Ferrol podréis degustar de forma gratuita una ración de arroz con leche, aunque si no coincide no dejéis de acercaros a alguno de sus restaurantes de comida casera como el Ferrol Vello o O´parrulo para probarlo.


© 2016 por DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page