El sopetón
- Raquel Pizarro
- 21 nov 2016
- 2 Min. de lectura
Hoy os traemos una receta para llevar de turismo a viuestro paladar y dar a conocer una fiesta de un pequeño pueblo de Toledo: Mohedas de la Jara.
Se trata de una localidad de la Comarca la Jara que, para celebrar el fin de recogida de la aceituna, celebra una fiesta en la cual todo el pueblo se reúne para degustar el plato que hoy os presentamos. Este plato es el sopetón, que recibe el mismo nombre que la fiesta popular.
La fiesta se celebra a finales de febrero o principios de marzo. Antiguamente, se reunían en los lagares. Hoy en día, se da en la almazara, donde está la cooperativa del aceite.
Podéis degustar el plato en vuestra propia casa, pero os recomendamos asistir a la celebración y ver cómo la gente, cada vez más reducida por el paso del tiempo, se reúne alrededor de la hoguera y empieza el banquete.
Primero se tuesta el pan junto al fuego. Después pasamos al interior de la almazara, donde las encargadas de la asociación de mujeres del pueblo dispone de los ingredientes necesarios.
Primero se echa el aceite. Después añadimos jugo de naranja y azúcar.
Luego, la fiesta está servida. Todo amenizado con música y bailes tradicionales.

Si además de conocer las costumbres de los pequeños pueblos de La Mancha os apetece hacer senderismo, conocer museos o iglesias Mohedas también ofrece estas opciones.
Nuestra primera visita es la casa del Obispo Juan Álvarez de castro (1724-1809). Un mohedano que llegó a ser opispo de Coria (Cáceres). Primero fue párroco y capellán en varios pueblos de la Comarca. Durante la guerra de la independencia, publicó cartas pastorales contra la invasión y colaboró con los españolistas. Por ello fue asesinado por los franceses. Podemos visitar también la Ermita de Nuestra Señora del Padro y la Iglesia parroquieal de San Esteban.
Por último, mecere la pena salir al campo y disfrutar de Puente del Cubilar (en el camino hacia Campillo), la Fuente de la Anguilucha y los restos de los molinos en el Arroyo de Pedroso (un lugar apacible en el campo donde corre el agua yse puden dar largos paseos).

