top of page

Cartagena con encanto

  • Laura de Haro
  • 28 nov 2016
  • 3 Min. de lectura


Los turistas que llegan a Murcia tienen como visita obligada la ciudad de Cartagena. La rivalidad entre ambas ciudades es milenaria y la población autóctona se encarga de ponerlo en conocimiento de los forasteros. Si nos alejamos de sentimentalismos y burlas, la realidad es que Cartagena es una ciudad murciana que, a pesar de no ser la capital para lamento de los cartageneros, ofrece multitud de posibilidades.

Los lugares más emblemáticos a los que remitirán las Oficinas de Turismo de la ciudad son el Teatro Romano, el Puerto deportivo, el Museo Naval, el Museo Refugio de la Guerra Civil, el Museo Histórico-Militar, el Museo Muran de Arte Moderno, el Museo Carmen Conde-Antonio Oliver, el Museo Arqua y el Museo Arqueológico Municipal, entre otros. También es famosa Cartagena por sus numerosas playas, entre las que destaca la zona de la Manga del Mar Menor: veintiún kilómetros de arena blanca y aguas cristalinas que se extiende en un brazo de tierra separándolo del Mar Mediterráneo hacia el municipio murciano de San Javier.

Sin embargo, en esta entrada proponemos disfrutar de la ciudad de una forma más personal y cercana visitando zonas menos turísticas que nos recomendarían los jóvenes cartageneros.

Un buen ejemplo es el auditorio El Batel, una institución emplazada en un edificio moderno que ofrece una amplia lista de posibilidades con medios tecnológicos de última generación. Su característica más especial es que una parte de él se encuentra bajo el mar. El auditorio está dividido en varias salas, cada una pensada para un tipo de espectáculo diferente. La sala A, por ejemplo, es ideal para grandes espectáculos que requieran tecnología moderna y un amplio espacio de butacas en sentido ascendente. La sala B, por su parte, es la indicada para espectáculos más pequeños, más íntimos y actos como seminarios y congresos. El edificio cuenta además con una sala multiusos, una sala de exposiciones, trece camerinos, una sala de prensa, tres salas VIP y las zonas de camerinos con vistas a la sala de ensayos.



Se trata de un edificio construido a pocos metros del mar que se comunica mediante un paseo de rampas con el Palacio de Congresos. Al rededor del edificio, la variada vegetación y los tonos azulados y blancos de las paredes permiten realizar un agradable paseo marítimo en un ambiente relajado.

Una vez visitado El Batel, una buena idea es acercarse a los bares de la Calle del Aire y disfrutar del típico y famoso Marino, una bebida con tinto, canela y una pizca de ingrediente secreto. La Calle del Aire suele estar abarrotada de jueves a sábado noche por la juventud cartagenera. Si se busca un ambiente más íntimo el Bar Soldadito de Plomo es una buenísima elección.




Algunas de las actividades que realiza este original bar son: Sesiones de Micros Abiertos, Exposiciones de Ilustraciones, puestos de ropa de algunas tiendas de la zona, Sesiones de Cafés Filosóficos, presentaciones de libros y pequeños conciertos de cantautores conocidos o que comienzan sus andanzas en el mundillo musical.



Una gran propuesta para una comida en familia o con amigos es el Restaurante Arrocería el Chalé, en el conocido Faro de Navidad. Se trata de un restaurante que aúna lo modesto de su decoración con unos exquisitos y muy logrados platos y postres a precios económicos. Recomendable pedir arroz o pescaditos fritos, las especialidades de la casa.


Por último, para terminar con la lista de planes originales en la ciudad cartagenera, es muy interesante plantearse visitar la Batería de las Cenizas. Se trata de un monumento declarado Bien de Interés Cultural en 1997 y se trata de una fortificación de artillería costera, construida entre 1920 y 1930 como mecanismo defensivo junto con la Batería de Castillitos, construida dos años más tarde. Tuvo mucha relevancia durante la Guerra Civil española y ofrece una visión histórica de la Cartagena más militar. Un detalle que animará a realizar la visita es la impresionante vista del mar que se tiene una vez que se alcanza la cima del Monte de las Cenizas, donde se encuentra la construcción.









¡A qué esperáis para hacer una escapada de fin de semana!

© 2016 por DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page