Cataluña: una visita a través del arte de sus ciudades
- Alba
- 20 nov 2016
- 5 Min. de lectura
Conocer Cataluña es una de las experiencias más ricas y variadas que ofrece España. En este post os guiaremos por uno de los mayores atractivos de esta comunidad: su arte, en el que destacaremos las obras contemporáneas que han hecho a esta región famosa internacionalmente. Visitad Cataluña desde un enfoque nuevo y dejad que también os inspire a vosotros.

BARCELONA
Barcelona es la capital catalana y una de las ciudades más bellas de España. Además de unas calles llenas de vida y encanto, encontraréis algunas de las obras más representativas de grandes artistas que son todo un referente a nivel mundial. Os recomendamos:
La Basílica de la Sagrada Familia: este enorme templo realmente no está terminado aún. Se comenzó a construir en el siglo XIX, y en 1883 el ya famoso arquitecto Gaudí asumió la dirección de la obra, que aunque murió sin concluir se convertiría en uno de sus proyectos más representativos. El espectáculo de la fachada es tan impresionante como los juegos de luces en su interior, donde además podréis ver los característicos arcos catenarios de Gaudí, todo un prodigio de diseño arquitectónico. Aún no sabemos cómo será al terminarse… pero a día de hoy ya es una auténtica maravilla.
El Parc Güell: para seguir con este artista, debemos citar uno de los lugares más encantadores de la ciudad. El parque fue encargado por Eusebi Güell, empresario catalán perteneciente la poderosa burguesía de Barcelona; y reúne jardines a la vez que elementos arquitectónicos como columnatas y escalinatas en las que se aprecia el estilo tan particular de Gaudí y una de las técnicas que más le representan: el trencadís, consistente en recubrir con trozos coloreados de cerámica la superficie de las esculturas y estructuras del parque.
La Casa Milà o La Pedrera: situada en el conocido Paseo de Gracia, es uno de los últimos edificios de Gaudí que os recomendaremos y también uno de los más curiosos. Llama la atención su fachada, cuyas formas ondulantes de inspiración naturalista supusieron todo un desafío para el arquitecto, que resolvió con sus avanzados estudios de geografía reglada. Se puede visitar tanto de día como de noche, ya que es uno de los lugares más concurridos de la ciudad y en él se organizan exposiciones y otras actividades.
La Casa Batlló: en la línea de la Casa Milà, es otro edificio del Paseo de Gracia cuya originalidad reside en las formas de la fachada, los balcones y el tejado, adornados además con coloridas piezas y vidrieras. ¡Aprovechad la cercanía de estos dos monumentos y conoced a través de ellos a uno de los mayores exponentes del Modernismo!
El Palau de la Música: obra de otro arquitecto catalán ligeramente anterior a Gaudí, Lluís Domènech i Montaner, se encuadra también en la línea modernista. Su maravillosa obra contiene la única sala de conciertos de este movimiento que ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, y tanto esta como el auditorio y la sala de ensayos continúan aún en activo.
El Pabellón alemán del Parc de Montjuïc: cambiamos de arquitecto y esta vez acudimos a una obra diseñada por el conocido representante de la Escuela de la Bauhaus Mies Van der Rohe, que en inicio se presentó al público en la Expo de 1929 para después ser reconstruido en el parque en 1986. Podéis aprovechar para visitar el entorno, si el cambio del modernismo a las directrices de la escuela alemana no os ha dejado demasiado chocados…
La Fundación Joan Miró: también en Montjuïc se encuentra el museo monográfico dedicado a este gran artista español contemporáneo, y que gestiona la fundación que él mismo creó. En sus exposiciones se pueden admirar pinturas, esculturas, bocetos o tapices del pintor; además de una amplia Biblioteca especializada en arte de los siglos XX y XXI cuyo acceso es gratuito.
El museo MACBA: volvemos a recomendaros a un artista extranjero que dejó su huella en Barcelona. El museo de arte contemporáneo de la Plaça dels Àngels ha sido definido como uno de los mejores proyectos del norteamericano Richard Meier en Europa, que destaca tanto por du diseño arquitectónico como por su colección interior.

REUS
Situada en Tarragona, es una de las ciudades más destacadas de la zona y parte de la zona metropolitana. Artísticamente no podemos dejar de mencionarla: tiene el honor de ser el lugar de nacimiento de Gaudí, del que tanto os estamos hablando en este post. No dejéis de ver en ella:
El Gaudí Centre: la estela de Gaudí no se limita sólo a Barcelona. En otras ciudades catalanas como Reus, donde nació, también se le han dedicado edificios como este centro cultural donde se conservan objetos que le pertenecieron y reproducciones de sus obras. Si pasáis por la ciudad es una visita interesante que os mostrará el lado más íntimo del arquitecto.

FIGUERAS
El Teatro-Museo Dalí: ubicado en la ciudad de Figueras, donde nació el artista, se trata de un museo dedicado enteramente a él y dirigido por su fundación Gala-Salvador Dalí. Junto con el Reina Sofía de Madrid, es el museo que más obras recoge del pintor de entre todas las que legó al Estado. Además de por ese incalculable contenido, destaca por la curiosa arquitectura exterior: de entrada os encontraréis una fachada de colores llamativos cuyos adornos en el tejado tienen forma de huevos. Más Dalí… imposible.
CADAQUÉS
La Casa-Museo de Portlligat: dedicada también a este artista, fue su única residencia estable. El pequeño pueblo situado en la cala del Cabo de Creus fue su entorno de inspiración hasta la muerte de su esposa Gala en 1982. Toda la casa que compartieron allí y que en origen era apenas una barraca de pescadores la fueron ampliando y se convirtió tanto en hogar como en taller de Dalí, que frecuentemente usó las vistas de la bahía como entorno para sus cuadros. Aparte de lo curioso de este lugar de retiro, el pueblecito de pescadores en sí es también una preciosidad, y os permitirá descubrir la cara más íntima de uno de los genios más creativos del arte reciente.
MATARÓ
La Casa Coll i Regàs: Mataró destacará por la obra que dejó en ella otro de los grandes arquitectos modernistas, junto con Gaudí y Domènech, Josep Puig i Cadafalch. Este es solo unos de los edificios que os propondremos, y que data de los últimos años del siglo XIX. Aunque en él no vais a encontrar los coloridos de Gaudí o la grandiosidad de Domènech, no os iréis en absoluto decepcionados: la Casa Coll i Règas es innegablemente elegante y presenta algunos de los motivos decorativos y simbólicos más propios del Modernismo. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000, y es desde luego un buen aporte cultural si pasáis por Mataró.
La Beneficiència: su interior no es especialmente interesante porque ha sido adaptado, pero el exterior del edificio, también obra de Puig i Cadafalch, tiene su punto curioso por ser no solo un proyecto muy temprano (el arquitecto solo tenía 25 años); sino que ya introduce la influencia modernista que marcaría sus diseños. La sencillez es mucho mayor que en los demás edificios que os hemos recomendado, y en este caso lo recomendamos más bien para los entusiastas del Modernismo: es posiblemente una de sus primeras representaciones en España (data de finales del siglo XIX), y en él se puede augurar el esplendor que alcanzaría con arquitectos posteriores.