top of page

Las Islas Cíes, el tesoro de Galicia

  • Raquel Cernuda
  • 16 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Las Islas Cíes son uno de los tesoros mejor guardados de Galicia. Bajo la categoría de Parque natural marítimo-terrestre, estas preciosas islas, unidas entre sí a la baja mar, son uno de los mayores encantos de la provincia de Pontevedra, un lugar paradisíaco, sin nada que envidiar al Caribe, excelente para descansar, desconectar del ruido y la ciudad y pasar un día memorable en familia, en pareja o, ¿por qué no?, a solas.

El archipiélago está compuesto por tres islas: Isla del Faro, Isla de Monteaguado e Isla de San Martiño. En el pasado, estas tres islas fueron refugio de piratas que surcaban el Atlántico, pero en la actualidad están totalmente deshabitadas.



Sus inmensas playas de arena blanca y aguas cristalinas son el lugar ideal para pasear, leer, darte un baño y reencontrarte contigo mismo. Una de ellas, la playa de Rodas, el arenal que une la isla de Monteaguado y de Faro, ha sido catalogada por 'The Guardian' como la mejor playa del mundo. No te la pierdas, te está esperando.

No dejes de descubrir otras maravillosas playas de la isla, como la playa de Figueiras o la playa de Bolos. Algunas son tan pequeñas como calas, donde podrás encontrar la más estricta de las intimidades.




Se pueden visitar de mayo a septiembre (ambos incluidos), fines de semana y Semana Santa, cuando se abren al público, y la única manera de acceder a ellas es mediante una embarcación privada, o tomando un barco que sale desde varios puntos de la costa gallega, lo que garantiza la conservación de este paraíso natural así como la tranquilidad que reina en él.

Desde 'Denominación de origen', te facilitamos los horarios y tarifas (que rondan los 16 euros ida y vuelta) del barco de la empresa 'Nabia naviera', que te puede acercar a este maravilloso destino de vacaciones.



Son muchos los visitantes de las Cíes que optan por trasnochar en ellas, una aventura que te acerca a la naturaleza como muy pocas otras. Las opciones para dormir en la isla son limitadas debido a que carece por completo de construcciones fijas, por lo que la única posibilidad es la acampada. Las islas cuentan con un camping de 40.000 metros cuadrados, en el que o bien puedes ubicar tu propia tienda de campaña (pagando una tarifa de unos 7 euros por instalarla y tener derecho a ducha, electricidad...) o solicitar que ellos te faciliten una (alrededor de los 45 euros). En esta web, puedes consultar las tarifas del camping .


Este paraje natural también ofrece la posibilidad de comer allí, ya que alberga dos restaurantes con ofertas de menú del día, carta y autoservicio, así como un bar especializado en raciones. Aún así, muchos visitantes optan por llevar su propia comida lo que hace más real la visita a un entorno completamente natural, conservado de la influencia humana.



Las islas también ofrecen cientos de actividades en la naturaleza para que los visitantes se acerquen a conocer la maravillosa fauna y flora que esconden. Estas actividades van desde rutas de senderismo, acampadas bajo las estrellas, buceo o rutas en kayak. Una experiencia inolvidable en las que podrás descubrir sus playas vírgenes, o su insospechada vida bajo el mar. Aquí puedes conocer detalladamente todas las actividades y experiencias que ofrecen estas tres islas.



Visita las Islas Cíes, báñate en el océano Atlántico que las sostiene desde hace siglos, explora, conoce, toca, huele, mira, mimetízate con la naturaleza y luego, ¡ven a contárnoslo!

© 2016 por DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page