top of page

La cara oculta de Extremadura

  • Laura de Haro
  • 18 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

En plena serranía de Gredos, al norte de la provincia de Cáceres, se encuentran una serie de comarcas de montaña poco conocidas en el resto de España. Al amparo del micro-clima que produce su especial localización, los extremeños viven desde hace siglos en la Comarcas de la Vera, el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz, las Hurdes y Sierra de Gata.

Se trata de una tierra fértil con profundos valles frondosos y potentes corrientes de agua que sorprenden a los curiosos turistas que se dejan ver por la zona norte de la Comunidad Autónoma. Y es que Extremadura no es famosa entre los forasteros por su paisaje verde ni por sus caudales de agua, más bien es conocida por el jamón, la buena comida, la hospitalidad de su gente y por las dehesas. Todo ello, claro está, rodeado de pasto amarillento y seco.

Es cierto que el centro y el sur de Extremadura, que comprende las Comarcas cacereñas de Valencia de Alcántara, Trujillo, Cáceres ciudad y la Comarca de las Villuercas así como toda la provincia de Badajoz, presentan un aspecto de flora amarilla y escasa en los meses de verano, comprendidos en la Comunidad desde finales de mayo hasta mediados de septiembre. Sin embargo, aquí la cuestión interesante, el norte de la provincia de Cáceres no tiene nada que ver con este aspecto. Incluso en verano es una zona boscosa, fértil y llena de vida. Además, se trata de una zona especial también en cuanto a arquitectura e historia. Las comarcas del norte de Extremadura son famosas en la región por sus peculiares casas, los balcones de madera típicos, las calles tortuosas en cuesta aprovechando la orografía y las tradiciones que aún perduran en la vida cotidiana y en las festividades.

El norte de Extremadura conserva intactas sus tradiciones culturales debido a lo complicado que ha sido acceder a la zona debido al complicado terreno montañoso y el clima adverso. La Comarca de las Hurdes, por ejemplo, ha sido objeto de numerosas obras literarias en las que se mostraba como una región atrasada, arcaica y con prácticas poco ortodoxas y mal vistas lejos de sus montañas. Debido a lo aisladas que han estado, y de hecho siguen estando, algunas de estas zonas a pesar de las nuevas carreteras que han intentado paliar esta situación, hay multitud de leyendas acerca de un norte extremeño de chamanes, rituales de sacrificios humanos e incluso canibalismo. En la época franquista llegó a correr la voz de que las tropas nacionales no se habían atrevido a adentrarse en algunos de estos pueblos montañosos por miedo a no conseguir volver a salir de ellos. Más información sobre algunas de estas leyendas en la interesante página: http://galeriadelmisterio.blogspot.com.es/2014/03/las-hurdes.html

Apoyando la idea de promocionar un norte extremeño desconocido, el pasado verano 2016 la Comunidad lanzó una campaña que incluía los mejores lugares para darse un chapuzón de agua dulce en el Norte extremeño. Están recogidos en una fantástica web que les dejo para que disfruten y decidan la ruta del próximo verano. Las ventajas de estas piscinas naturales son múltiples, ya que se trata de una propuesta totalmente gratuita en un paraje de ensueño al que en ocasiones se accede fácilmente en coche o transporte público (ya que el asfaltado llega hasta el mismo río) y, en otras, aún con más encanto, hay que realizar una caminata monte a través subiendo la montaña, como es el caso de la Garganta de los Infiernos, en la siguiente foto.


Sin ninguna duda, se sorprenderán con los paisajes, la flora y la fauna (en pocos lugares de España se pueden ya encontrar jabalíes, ciervos, nutrias, zorros, águilas reales, cigüeñas negras y buitres leonados en total libertad natural).

Es recomendable preguntar en el pueblo al que pertenece la garganta, poza o piscina natural porque en ocasiones el acceso no es tan sencillo y son mejores las recomendaciones y guías de los lugareños. Hay un catálogo interesante con las diversas opciones en la página web http://www.viajarporextremadura.com/cubic/ap/cubic.php/doc/Piscinas-naturales-en-Extremadura.-Norte-de-Caceres-329.htm.


¡Animaos, descubriréis un paraíso escondido que estaréis deseando volver a visitar!

© 2016 por DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page