top of page

Una ruta por las playas y calas de Mallorca

  • Marta Carrasco
  • 14 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Las Islas Baleares han sido una vez más uno de los principales destinos turísticos en el verano de 2016. Según publica el Diario de Mallorca, las islas suman 1.1 millones de turistas más que en 2015 entre enero y septiembre.

Uno de los mayores atractivos del archipiélago balear son sus numerosas playas y calas. En este post se mostrarán algunas de esas calas y playas de Mallorca que merece la pena conocer y que quizás no todo el mundo conozca.


En primer lugar encontramos la playa de Alcudia. Esta playa cuenta con más de 7 km de largo de arena blanca. Es la mayor de las Islas Baleares y se pueden encontrar chiringuitos, duchas y baños públicos, alquiler de hamacas, etc. Las aguas de esta playa son limpias y tranquilas, sin gran oleaje. Es una playa ideal para acudir con toda la familia.

Playa de Alcudia

El Cabo de Formentor es una visita obligada en Mallorca. Para acceder a él, hay que recorrer una carretera de 20 kilómetros llena de curvas, pero merece la pena para poder llegar al mirador del faro. Ver el atardecer o el amanecer desde este lugar es una experiencia muy recomendable. Antes de llegar al Faro de Formentor se encuentra el Mirador des Colomer, con preciosas vistas, y la Playa de Formentor. Esta playa, aunque larga, es algo estrecha y el parking es de pago. No obstante, cuenta son aguas limpias y transparentes.


Cabo de Formentor

Continuamos con la Cala San Vicente, situada entre Pollensa y el Port de Pollensa, el camino hasta esta cala ofrece unas vistas destacables del Mediterráneo. En ella se pueden realizar numerosas actividades: desde ciclismo o excursionismo, ya que se encuentra cerca de la Serra de Tramuntana, hasta disfrutar de las pequeñas playas, calas y bahías que forman parte de Cala San Vicente. Las playas que rodean esta cala son de arena fina y blanca y su agua es transparente, ideal para hacer snorkel y el piragüismo.


Cala Blava, conocida también como Cala Mosca o Cala Mosques, está rodeada de edificios residenciales, está rodeada de rocas de pequeña altura. Es una cala limpia y tranquila, con escasa vegetación y fácil acceso por escaleras con barandilla.


Cala Blava

Cala Esmeralda, rodeada de pinos y rocas, es una cala turística que cuenta con aguas cristalinas. Es también conocida como Caló des Corrals, nombre que se debe al color verde-azulado que adquiere el agua cuando es alcanzada por los rayos del sol. Es una cala masificada en verano debido a que está altamente urbanizada y cuenta con complejos hoteleros. A solo diez minutos en coche se llega a Cala Gran, también turística con numerosos hoteles y urbanizaciones.


La siguiente cala a destacar es Cala Llombards, situada a siete kilómetros de Santanyí. Cuenta con arena fina y aguas cristalinas, como el resto de calas anteriores. Tiene fácil acceso, con buena señalización y aparcamiento gratuito. Cabe destacar el mirador, situado sobre el accidente geológico de es Pontàs. Un acantilado se sitúa a cada lado, dando a esta cala unas vistas que merece la pena conocer.


Cala Llombards

Cala Sa Nau se encuentra a 13 kilómetros de Porto Colom. Es el final de un meandro de mar, en forma de ese. Desde ella se puede llegar a pie hasta Cala Mitjana y también se encuentra cerca la Cova des Moro, una gruta excavada en roca caliza con puerta, ventana, chimenea y dependencias. Tiene mucha vegetación, con mucha sombra de pinos. Cuenta con un chiringuito, hamacas y sombrillas, duchas y baños. Una de los aspectos que hay que destacar de esta cala son las actuaciones musicales que tienen lugar los viernes, sábados y domingos.


Otra cala imprescindible en Mallorca es Cala Pi, que se encuentra a 12 kilómetros de Llucmajor, penetra medio kilómetro tierra adentro entre dos acantilados de 30 metros de altura. Cuenta con una gran extensa vegetación de pinos y por sus características, es un sitio idóneo para quien busca relajación. Dispone de aparcamiento gratuito.


Cala Pi

Finalmente encontramos Cala Santanyi,una playa con agua tranquila pero con un gran número de turistas debido a los numerosos hoteles que se encuentran a su alrededor. Se puede practicar surf y buceo, contando también con una escuela de submarinismo.


Cala Santanyi

© 2016 por DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page