La joya prerrománica lenense
- Sara Regueiro
- 13 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Llueva o luzca el sol en el cielo asturiano todo turista que visite el Principado debe tener en cuenta el enclave histórico de Santa Cristina de Lena.
Construida durante el siglo IX pertenece al conjunto de Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este edificio es de estilo ramirense y si bien su aspecto exterior resulta muy atractivo, aún de mayor interés es la belleza y originalidad de su interior. Su característica principal es su iconostasis, una triple arquería apoyada en columnas de mármol que separaba al presbiterio de la zona destinada a los fieles. Toda la iglesia está abovedada y el paso entre los distintos ambientes se efectúa a través de arcos de medio punto, además presenta elementos visigodos. Se la conoce por la iglesia de las muchas esquinas, ya que se cree que tiene más de 365, aunque a decir verdad pararse a contar sus salientes es una ardua labor que nunca nadie ha llevado a cabo.

Para realizar una ruta completa del prerrománico asturiano se requieren al menos tres días por ello muchos visitantes se limitan a visitar la ciudad de Oviedo y sus alrededores que es la que concentra una mayor representación arquitectónica de esta época. Pero no hay que olvidar que más allá de la capital muchas localidades presentan muestras no menos importantes herencia del prerromano: desde Oviedo, unos pocos kilómetros al sur, nos encontramos con la ermita de Santa Cristina de Lena, situada sobre una colina que domina el valle del río Lena. Ésta tiene una estructura que difiere de las de otras iglesias de la Monarquía Asturiana, por ello es probable que su construcción fuese anterior a Santa María del Naranco o San Miguel del Lillo (enclavadas en Oviedo), y que Ramiro I encargase la construcción de estas dos últimas basándose en las técnicas ya empleadas en Santa Cristina pero con innovaciones que se tradujeron en un mayor tamaño y complejidad.
Los turistas se pierden en el camino para llegar a esta iglesia, totalmente aislada y rodeada de un paisaje de ensueño. Es preferible acceder a ella a pie a través de un camino empedrado, aunque también se pueda llegar en coche es preferible dejar éste estacionado en el aparcamiento gratuito destinado para tal.
Información de interés
Forma de Acceso: Saliendo desde Oviedo hacia León por la A-66, tomar la salida 93 hasta Vega de Rey. La iglesia se ve desde la carretera.

Coordenadas GPS: 43º 7′ 38,33 N 5º 48′ 51,65 O
Teléfonos de Información: Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano ubicada en la antigua estación de ferrocarril de la Cobertoria en la localidad de Lena: 985497606 y 609942153.
Horario de visitas: Abril a octubre, de martes a domingo, de 11.00 a 13.00 h. y de 16.30 a 18.30 h. Del mes de diciembre a marzo, de 11.00 a 13.00 h. y de 16.00 a 18.00 h de martes a domingo.
Cerrado: lunes y mes de noviembre. Tarifas: Adultos (1,50 €), niños (0,70 €) y se aplica un descuento para grupos de más de 20 personas (1 €).
Todos los años el 24 de julio se celebra una romería con misa con motivo de la celebración del día de Santa Cristina a la que acuden los habitantes de los pueblos cercanos. También es habitual la celebración de bodas y comuniones. Pero citadas las excepciones, el resto del tiempo permanece abierta únicamente para su visita.
Hacer por último una mención al hotel-restaurante que lleva el nombre de la ermita y que se encuentra en sus inmediaciones. A parte de ofrecer alojamiento y unas excelentes vistas al Parque de las Ubiñas, también se puede disfrutar de la gastronomía asturiana degustando platos al estilo más tradicional y casero.
