Al norte del norte: los pueblos pesqueros del occidente de Asturias
- Raquel Cernuda
- 9 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Asturias no es solo Covadonga, Picos de Europa u Oviedo. Asturias también es mar, salitre, impresionantes acantilados y humedad.
Una de las zonas menos visitadas por los turistas que se acercan a esta región, son los encantadores pueblos pesqueros del occidente, plagados de tranquilidad, buena comida y gentes encantadores muy amantes de su tierra.
En el post de hoy, haremos un pequeño viaje por estos pintorescos paisajes, de oriente a occidente, deteniéndonos en cada uno de ellos para descubrir que nos ofrecen. Los cuatro pueblos que visitaremos hoy: Cudillero, Luarca, Puerto de Vega y Tapia de Casariego, pueden visitarse en un día, pero en ‘Denominación de origen’ recomendamos dejar a un lado las prisas, detenerse y respirar el ambiente salado se estos lugares mágicos, hablar con sus gentes, verles pescar, observar como las lanchas salen de madrugada a faenar...
Ven a visitarlos, asómate al norte.

Comenzamos nuestro recorrido en Cudillero, un pueblo de tan solo 5.300 habitantes. Para conocer Cudillero es imprescindible recorrer sus empinadas y estrechas calles, aunque con cuidado, es muy fácil perderse. Todas las calles de este maravilloso pueblo desembocan en un puerto pesquero precioso, desde que podrás ver como casitas unifamiliares de colores se agolpan en una colina, casi pareciendo superpuestas.
Esta localidad, conocida como ‘Villa Pixueta’ puede presumir de albergar una inmensa casa de indianos, denominado "El Versalles asturiano", plagada de obras de Goya colgadas en sus padres. Visítalo y da un paseo por los jardines, ¡merece la pena!
Si estás en Cudillero, antes de dirigirte a nuestro próximo destino, debes acercarte a la playa del silencio, una lugar paradisíaco, entera de piedra –algo muy habitual en las playas del occidente de Asturias- donde disfrutarás de imponentes acantilados y de una quietud y tranquilidad pocas veces vista antes. Aunque sea invierno, acércate, camina descalzo por la arena y siente la brisa del Cantábrico, te gustará.

Seguimos nuestra ruta por los pueblos pesqueros del occidente de Asturias deteniéndonos en Luarca una preciosa villa marinera que, según una canción popular, "nació sirena una alborada en la pleamar". En Luarca encontraremos un puerto maravilloso, rodeado de un paseo repleto de restaurantes y bares que te encantarán, donde se cocinan los mejores productos del mar, recién pescados.
Si vas a Luarca, piérdete en sus empinadas callejuelas y seguro que acabas encontrado el faro, en lo alto del pueblo. Rodéalo y asómate a uno de los acantilados más increíbles de Asturias
Seguimos nuestro recorrido por Luarca visitando un sitio inusual, el cementerio. Ha sido catalogado como uno de los campo santos más bonitos de España, con vistas a las tres playas de las que disfruta el pueblo. Entra, pasea por él, y quizás encuentres la tumba de Severo Ochoa, el Nobel de Medicina está enterrado allí.
Por último, vete a la Mesa de Pescadores y lee en las paredes la dura historia del os viejos marinos luarqueses, condenados a estar meses lejos de tierra, enfrentándose al crudo Cantábrico.

A solo 10 kilómetros de Luarca, encontramos nuestro próximo destino: Puerto de Vega. Este es un pueblo minúsculo, de unos 2.000 habitantes en invierno, pero cargado de una alegría que se respira en todas sus calles.
Visita el muelle y allí encontrarás la rula, donde las lanchas dejan el pescado al llegar a puerto, para ser subastado entre los muchos restaurantes del pueblo. Esta subasta atrae a gente de toda Asturias, ya que los pescados y mariscos son de altísima calidad.
Sube al Mirador de la Riba, también conocido por el nombre de ‘la ballena’, y detente frente a las dos costillas de ballena y el arpón ballenero que el pueblo conserva aun, ya que Puerto de Vega se dedicó durante años a la caza de ballenas.
Antes de irte, sube al Campo de la Telaya, donde descansa la Virgen de la Telaya, patrona del pueblo. Asómate a su acantilado y disfruta del inmenso mar Cantábrico golpeando incesante contra los acantilados que se extenderá frente a tu vista.

Por último, vamos a visitar Tapia de Casariego, a solo 23 kilómetros de Puerto de Vega, aunque ya muy cercano a Galicia .
Además de un precioso puerto y una playa muy larga, perfecta pasa pasear, Tapia tiene un faro muy singular, ubicado entre el puerto y las rocas del acantilado, par procurar abrigo a las lanchas allí ancladas. Disfruta de sus maravillosas vistas dando una vuelta por el paseo marítimo, que abarca casi toda la costa del pueblo, desde el puerto, pasando por el faro y terminando en una de las playas.
Además, en Tapia se celebra un famoso campeonato de surf durante la Semana Santa, llenando el pueblo de visitantes que quieren disfrutar de Tapia inmersa en un ambiente festivo.

Visita el occidente Asturiano, pasea por sus puertos y por sus playas, come en restaurantes de la zona los mejores pescados y mariscos y, luego, ¡ven a contárnoslo!